Dom Polienzim 200
LINEA SANITAS
DIGESTIVOS Y GASTROPROQUINETICOS
LINEA SANITAS
DIGESTIVOS Y GASTROPROQUINETICOS
Domperidona 10 mg
Enzimas digestivas
(Amilasa 35 mg. - Celulasa 5 mg -lipasa 40 mg. -Proteasa 15 mg.)
Simeticona 200 mg.
Grageas
Cada gragea de DOM POLIENZIM 200 contiene:
Domperidona 10 mg; Simeticona 200 mg; Amilasa 35 mg; Celulasa 5 mg; Lipasa 40 mg; Proteasa 15 mg. Excipientes: alcohol etílico 96°, almidón glicolato sódico, celulosa microcristalina, colorante amarillo ocaso soluble , croscaramelosa sódicadióxido de silicio coloidal ,esterato de magnesio , fosfato de tricálcico anhidro,gelatina, polietilenglicol6000, povidona.
Industia Argentina - Venta bajo receta.
Acción terapéutica
Preparado digestivo enzimático. Antiflatulento. Proquinético.
Indicaciones
Manifestaciones dispépticas asociadas asociadas a trastornos de la motilidad gastroudenal.
Características farmacológicas / propiedades
Acción farmacológica:
Domperidona aumenta el tono del esfínter esofágico inferior , normaliza la motricidad antroduodenal y reduce el tono pilórico . Sus efectos anti eméticos y proquinéticos se pueden explicar por su acción antagonista sobre los receptores Dopaminérgicos periféricos.
Simeticona provoca la ruptura de las burbujas de gas por alteración de su tensión superficial. Las enzimas presentes en su formulación favorecen la digestión y metabolismo de los distintos nutrientes.
Farmacocinética
La Domperidona es rápidamente absorbida por el tracto gastrointestinal, alcanzando su pico máximo al cabo de 30 minutos. La biodisponibilidad es baja, entre 13 y 17%. La tasa de unión a proteínas plasmáticas es 92%. La biotransformación se efectúa principalmente por hidroxilación aromática y N-desalquilación oxidativa. La vida media plasmática oscila entre las 7 y 9 horas. La mayor parte de la dosis administrada se elimina por heces y orina. La Simeticona no es reabsorbida y se elimina sin modificaciones. Las enzimas tampoco se reaborben y al estar recubiertas se liberan proporcionalmente en el tracto gastrointestinal y se metabolizan fisiológicamente.
Posología y modo de administración
Tres grageas diarias ingeridas 15 minutos antes de las comidas principales.
Contraindicaciones:
Pancreatitis aguda. Pacientes con antecedentes de disquinesias tardías iatrogénicas. Prolactinoma. No debe utilizarse en los casos que es necesario evitar una estimulación de la motilidad gastrointestinal, como por ejemplo hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica, perforación digestiva. Hipersensibilidad a los componentes de este producto.
Advertencias
La gragea debe ingerirse entera, sin masticar, debido al riesgo existente de ulceración de la mucosa oral por acción de las enzimas componentes de este producto.
Precauciones
Generales: La Domperidona es metabolizada a nivel hepático, por lo que deberá ser utilizada con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. En caso de pacientes con insuficiencia renal, deberá ajustarse la dosis de Domperidona. Si bien la Domperidona no atraviesa, en grado significativo, la barrera hematoencefálica, no se puede descartar la aparición de efectos centrales en caso de permeabilidad anormal de la misma( inmadurez, lesión) y/o sobredosificación.
No se recomienda el uso de este producto en niños menores de 12 años.
Interacciones
- La administración simultánea de anticolinérgicos puede contrarrestar el efecto antidispéptico de Domperidona.
- Los medicamentos antiácidos y antisecretores( cimetidina) pueden disminuir la biodisponibilidad de Domperidona.
- En relación al efecto proquinético de Domperidona, este puede influenciar la absorción de otros medicamentos administrados por vía oral.
Embarazo: Debido a que no se conocen estudios adecuados realizados en humanos, se recomienda su uso sólo cuando los beneficios superan ampliamente los riesgos potenciales.
Lactancia: Debido a que no se reconocen los componentes de este producto son eliminados por la leche materna, se recomienda su uso sólo cuando los beneficios superan ampliamente los riesgos potenciales.
Reacciones adversas:
Ocasionalmente prurito, diarrea, dolor abdominal, somnolencia, nerviosismo y sequedad bucal.
Se han reportado, con una incidencia muy rara (1,4 casos cada millón de tratamientos) efectos extrapiramidales con la administración de Domperidona. La Domperidona puede inducir hiperprolactinemia . Se han reportado casos raros de cólicos intestinales y reacciones alérgicas con el uso de Domperidona.
Sobredosificación
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los Centros de toxicología:
Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247
Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 // 4658-7777.
Presentación
Envases conteniendo 30 grageas.
Condiciones de conservación y almacenamiento
Mantener por debajo de 40°c. Conservar en envase de cierre perfecto y fotoprotectores.Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. .
Especialidad medicinal autorizada por el Ministro de Salud de la Nación.
332365/r1
A.N.M.A.T. Certificado n.° 53.808
Directora Técnica: M. Lura Rodríguez Ullate, Farmacéutica.
LABORATORIO AUSTRAL S.A Av. Olascoaga 951, (Q8300AWJ) Neuquén, Argentina
PRODUCTOS RELACIONADOS